Tipos de ángulos
En este post veremos el tema de los ángulos.
⚠️¡Recuerda!⚠️ Un ángulo es la región comprendida entre dos semirrectas se cortan en un punto al que llamamos vértice.
Por lo tanto, las partes del ángulo son el vértice y dos lados.
La amplitud de los ángulos se mide en grados y el instrumento que utilizamos para saberlo es el transportador.
Según su amplitud, los ángulos se clasifican en:
- ÁNGULO RECTO: mide 90º y se forma al cortarse dos rectas perpendiculares.
 
- ÁNGULO AGUDO: mide menos de 90º
 
- ÁNGULO OBTUSO: mide más de 90º
 
- ÁNGULO LLANO: mide 180º y es igual a dos ángulos rectos ( 90º+ 90º).
 
- ÁNGULO COMPLETO: mide 360º y es igual a cuatro ángulos rectos.
 
Otra clasificación:
- ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS: dos ángulos son complementarios cuando la suma de ambos es igual a 90º (ángulo recto).
 
- ÁNGULOS SUPLEMENTARIOS: dos ángulos son suplementarios cuando la suma de ambos es igual a 180º.
 
Según la posición de sus lados pueden ser:
- ÁNGULOS CONSECUTIVOS: tienen en común el vértice y uno de los lados.
 
- ÁNGULOS ADYACENTES: son aquellos ángulos que tienen el vértice y un lado en común, al tiempo que sus otros dos lados son semirrectas opuestas. Son un tipo de ángulos consecutivos y miden 180º.
 
- ÁNGULOS OPUESTOS POR EL VÉRTICE: tienen el vértice en común pero no comparten ningún lado.
 
Y por último:
- ÁNGULO CÓNCAVO: su amplitud es mayor de 180º pero menor de 360º
 
- ÁNGULO CONVEXO: mide entre 0º y 180º
 
Esperamos que os ayude este resumen a la hora de hacer los ejercicios 😉


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir